viernes, 23 de octubre de 2009

SINSANEAR

Al principio los columpios, eran los sinsanes y columpiarse era sinsar. En Parramancho. Pero no sé como, el asunto ha ido derivando, y según la Real Academia de la Lengua Parramancha, el verbo correcto es sinsanear. La definición podría ser "SINSANEAR: dicese del acto de subir a un sinsan o columpio con el fin de balancearse. Siempre sinsanea la Parra, La Ita o la Yaya, ya que es un elemento prohibido para los papás, Itos o Yayos". Otra forma de definirlo sería "SINSANEAR: Pringue de la madre o las abuelas en la que los niños no realizan ninguna actividad y los mayores mucha, por lo que éstos acaban agotados y aquellos con las pilas puestas."

Todo esto viene a cuento de que a la salida del cole hemos ido al parque. Como han ido conmigo, les he puesto la cláusula sabida: "vale, pero al sinsan no", cláusula que han aceptado rápidamente. Pero claro, en cuanto ha aparecido la Parra, que no está sujeta a dicha cláusula, los enanos se han lanzado como cobayas a los sinsanes para ser sinsaneados adecuadamente. Rápidamente me he agarrado al coche de Lulú y la he paseado como quien se escaquea del plan.

La estampa era peculiar. La Parra iba con uno, corría a por otro, se le paraba el tercero y se quejaba, volvía con la primera. La causa es casi física: a Ronron hay que darle flojito para que no se caiga, por lo que requiere un sinsaneo continuado, al igual que al Bicho, que requiere un sinsaneo medio, mientras que Champú es receptora de un sinsaneo alto y se puede espaciar el sinsaneo. Pero claro, Champú quiere mantener el sinsaneo por encima de sus hermanos, que para eso es la mayor, y si va por debajo se queja; el bicho es muy bestia y siempre quiere lo máximo, y Ronron necesita un sinsaneo continuado. Un lío. Muchas quejas. Y la Parra de calle.
De ahí que exista la clausula paterna sinsaneadora.

Y empieza el fin de semana. Que os lo paseis muy bien todos. A disfrutar.

No hay comentarios: